Durante muchísimos años, el aceite de hígado de tiburón ha sido utilizado por personas cercanas al mar (como los pescadores) para tratarse las heridas e incluso mitigar los síntomas típicos de enfermedades respiratorias como la gripe. En el artículo de hoy te contamos cuáles son las propiedades de este aceite, por qué es tan beneficioso para nuestro organismo y otras muchas cosas…
Nadie puede negar que los aceites esenciales están de moda hoy en día, y esto no es para nada casual: cada vez son más las personas que buscan alternativas naturales para aliviar sus dolencias o para tratar de mejorar considerablemente su calidad de vida.
Índice de contenidos
¿Para qué sirve el aceite de tiburón?
Como te contamos al comenzar el artículo, el aceite de tiburón ha sido utilizado durante muchísimo tiempo por pescadores o trabajadores cercanos al mar gracias a sus beneficiosas propiedades para el organismo: además de ser útil para sanar heridas por sus compuestos químicos también se lo considera como un buen complemento para curarse de un resfriado o de cualquier enfermedad que afecte a las vías respiratorias. Veamos cuáles son los beneficios y las propiedades naturales que el aceite de tiburón tiene para nosotros:
El sistema inmune
El consumo de aceite de tiburón estimula la segregación de muchísimas sustancias dentro del organismo destinadas a fortalecer el sistema inmunológico y a la formación de anticuerpos. El uso de suplementos hechos a base de aceite de tiburón mejora considerablemente los mecanismos de defensa que tiene nuestro cuerpo ante enfermedades o infecciones varias.
Vías respiratorias
El aceite de hígado de tiburón es muy útil para mejorar enfermedades relacionadas a infecciones virales en la zona de las vías respiratorias: gripes, resfriados, catarros, asma, entre otras cosas. Consumir este elemento tan especial puede ayudar incluso a prevenir la aparición de estas enfermedades y mejorar nuestra salud en general. Sin ir más lejos, uno de los remedios típicos de la abuela contra la gripe era la sopa de aceite de tiburón, por lo que se trata de una sustancia muy utilizada hace muchísimos años.
Para la piel
Según muchísimas investigaciones, el aceite de tiburón es muy efectivo para evitar que crezcan y proliferen las células que provocan la psoriasis, una enfermedad en la piel que afecta a cientos de miles de personas alrededor del mundo. El consumo habitual de aceite de tiburón en forma de suplemento puede ayudar a tratar naturalmente la psoriasis y a frenar dichas células y su continuo crecimiento.
Previene el cáncer con el aceite de tiburón
El óleo extraído del hígado de tiburón posee muchísimas propiedades anti cancerígenas. Entre ellas, inhibe el crecimiento de tumores en el cuerpo y aumenta la cantidad de anticuerpos que tenemos, lo que hace que el sistema inmune se encuentre estimulado y fortalecido ante cualquier posible amenaza.
El aceite de tiburón para niños
Gracias a que fortalece el sistema inmunológico y a que ayuda a prevenir todo tipo de enfermedades, incluyendo aquellas que afectan a las vías respiratorias. Por eso, este aceite es uno de los complementos preferidos de las mamás para proteger el organismo de sus hijos e incluso para tratar ciertas dolencias.
Sin ir más lejos, entre los distintos usos que tenemos de esta sustancia nos encontramos que puede utilizarse contra el asma, enfermedad que afecta a muchísimos niños y que puede limitar su calidad de vida.
Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad, no olvides dejarme tu comentario con tu opinión para saber qué te ha parecido el artículo.
Otros aceites de animales
¿Tienes más dudas? ¿Has utilizado este aceite en alguna ocasión? Si te ha gustado el artículo, o si tienes más dudas, déjame un comentario y te responderé encantada.
Compre un aceite de tiburon en la bahia, por cuanto tiempo es vigente o se puede administrar sin riesgo a que este descompuesto?
Hola Ana,
Lo normal para las capsulas de aceite de higado de tiburon son 90 días una vez abierto el frasco.
En tu caso, teniendo en cuenta que es un aceite fresco, intentaría consumirlo antes de 45 días.
Saludos!!